La energía fotovoltaica está ayudando a construir un futuro más sostenible. Como sabemos, la energía solar es una de las fuentes de energía renovable más prometedoras y su crecimiento en los últimos años ha sido imparable. Pero ¿qué avances tecnológicos están impulsando este crecimiento? En este artículo hacemos un repaso a la evolución y tendencias de esta fuente renovable.
Los paneles bifaciales revolucionan el sector
Los paneles solares bifaciales son una innovación tecnológica que está revolucionando el sector fotovoltaico. Estos dispositivos son capaces de aprovechar la luz solar tanto en la parte frontal como en la trasera. Esto se logra gracias a la incorporación de células solares en ambos lados del panel, lo que les permite capturar la luz que se refleja en el suelo, en las superficies circundantes o incluso en las nubes. De esta manera, estos paneles pueden generar energía adicional, lo que resulta en un mayor rendimiento y una mayor producción de electricidad.
Auge de la Inteligencia artificial y el Internet de las cosas (IoT)
La integración de la inteligencia artificial y la tecnología de Internet de las cosas (IoT) ha permitido un mejor monitoreo y control de los sistemas solares. Ahora es posible incorporar robots de limpieza de paneles o drones equipados con sensores térmicos que examinan desde el aire la actividad de los dispositivos. El IoT también permite supervisar en tiempo real la generación de energía, identificar y resolver problemas de manera más rápida, y optimizar el rendimiento de los paneles solares.
Desarrollo de células solares de película delgada.
Ahora se fabrican unas células elaboradas con materiales como silicio amorfo, telururo de cadmio o sulfuro de cobre indio galio selenio. Gracias a estas células, el sector fotovoltaico se abren un amplio abanico de posibilidades ya que pueden integrarlas en edificios, vehículos y otros objetos, convirtiéndolos en fuentes de energía autónomas y sostenibles.
La Perovskita cambia las reglas del juego
Las perovskitas son un tipo de mineral que ha demostrado tener propiedades únicas y altamente prometedoras para la generación de energía solar. Este material tiene un rango de absorción de luz más amplio que los materiales convencionales, lo que les permite capturar una mayor cantidad de energía solar. Además, las perovskitas pueden convertir la luz solar en electricidad con mayor eficiencia y se pueden producir a partir de soluciones líquidas que se depositan en capas delgadas sobre sustratos flexibles. Esto abre la puerta a la fabricación de paneles solares más livianos, flexibles y menos costosos.
Sistemas de almacenamiento de energía
Uno de los mayores desafíos de la energía solar es que se produce durante el día, cuando hay luz solar disponible. Sin embargo, gracias a las baterías de almacenamiento, ahora es posible almacenar la energía solar durante el día y utilizarla durante la noche o en días nublados. Esto ha mejorado la viabilidad y la fiabilidad de los sistemas solares, ya que ahora pueden proporcionar energía constante y confiable a lo largo del día.
Como podéis ver, los avances tecnológicos en el sector de la energía fotovoltaica están impulsando su crecimiento y adopción a nivel mundial. En Piles&Co te ayudamos a ahorrar y colaborar con el medio ambiente gracias a nuestro servicio de instalaciones fotovoltaicas. Esta alternativa respetuosa con el planeta te permite tener una independencia energética a la vez que un ahorro en la factura. ¡Sigamos avanzando en esta dirección y aprovechemos al máximo la energía solar! Contacta con nosotros para más información.