Advanced Factories genera un impacto económico de 16 millones de euros en Barcelona en su primera feria presencial de 2021.
10.267 profesionales se reúnen en Advanced Factories para impulsar la competitividad industrial a través de la automatización, la robótica, la Inteligencia Artificial y la ciberseguridad.
La última jornada del Industry 4.0 Congress pone el foco en el futuro y en los drivers y tecnologías que marcarán la industria 5.0.
El pasado 8 de junio comenzó la Advanced Factories, la primeria feria y congreso presencial que se realizó en el CCIB de Barcelona. En sus tres jornadas, la feria reunió a profesionales de diferentes sectores industriales para mostrar las novedades en automatización, robótica e inteligencia artificial, tres pilares esenciales para la competitividad del sector industrial y la relocalización de las empresas.
La quinta edición del congreso reunió a más de 10.000 profesionales y generó un impacto económico de 16 millones de euros en la ciudad condal, datos que avalan la creciente importancia del sector industrial. Además, gracias a la realización de esta feria, 17 hoteles barceloneses abrieron para alojar a los participantes, lo que supone un impulso a la economía y demuestra como este sector es un vertebrador económico y un punto clave para la recuperación económica.
Durante los tres días que duró el congreso se presentaron las últimas soluciones en robótica, software, sistemas de integración de la producción y sistemas de automatización… Asimismo, más de 200 firmas expositoras mostraron sus claves de éxito, entre estas firmas podemos destacar, Accenture, HP, Telefónica, Eurecat, Siemens, Omron.
El futuro de la industria, la Industria 5.0
En la última jornada del congreso, Susana Pérez, Factory Learning team leader de Tecnalia, explicó y examinó los principales drivers que guiarán el futuro del sector industrial: una producción sostenible, una industria resiliente y una presencia central de los trabajadores.
Para poder alcanzar estos tres ejes que marcarán la nueva industria, la 5.0, Pérez destacó en el evento que la interacción entre las máquinas y el capital humano será uno de los principales objetivos a mejorar en la industria 5.0.
Además, la ciberseguridad seguirá marcando la nueva industria, puesto que no solo se realizara para la seguridad de las aplicaciones que se creen, sino que también servirá para hacer una compartición de datos segura, que garantizará la protección y privacidad de los clientes.
Desde Piles & Co seguimos apostando por la digitalización y modernización del sector industrial, recalcando la importancia del capital humano en todos los procesos. La industria del mañana será una industria más humana y respetuosa.